
En La Clandestina de Poblenou damos la bienvenida a una nueva edición de TRASTEA, un formato expositivo que explora los límites entre el arte y lo cotidiano. En esta ocasión, tres artistas intervendrán en directo diferentes muebles, transformando objetos comunes en piezas únicas e irrepetibles.
Los muebles que se intervendrán pertenecen a los interioristas y restauradores de Alis Studio, del barrio de Poblenou, quienes aportan su mirada sobre la materialidad y la segunda vida de los objetos.
Más que una exhibición, TRASTEA es un laboratorio vivo: un espacio de experimentación donde se despliega la energía del proceso, el cruce de lenguajes y la conexión con el público.
El visitante no solo contempla el resultado final, sino que se adentra en el diálogo artístico en tiempo real, siendo testigo de la transformación material y simbólica de cada objeto.
Este proyecto culminará en una exposición final que reunirá todos los muebles intervenidos a lo largo de las distintas ediciones, generando un relato colectivo sobre la creatividad, el oficio y la vida de los objetos.
✨ Artistas invitadas:
Ilustradora y artista mural, Maga concibe su obra como un territorio en constante transformación. Su universo visual está poblado por personajes que se expresan a través del gesto y del entorno, inspirados por influencias que van desde el cómic y la ilustración japonesa hasta el surrealismo, las mitologías o el arte urbano.
En esta edición, Maga se adentra en un imaginario onírico donde el subconsciente se revela como un bosque salvaje habitado por emociones y pensamientos profundos.
Artista plástica, ilustradora y muralista. Desde temprana edad se dedica al dibujo y la pintura de manera autodidacta, para luego especializarse en Dibujo en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Su formación se ha enriquecido con estudios de animación tradicional, clínicas de obra y talleres de cerámica, pintura e ilustración.
En 2012 comenzó a pintar murales en el espacio público, experiencia que marcó su relación con la pared como interfaz y con la calle como territorio creativo. Ha realizado obras en Argentina, Brasil, Italia y España, colaborando con marcas y entidades culturales como Santander, Mahou, Red Bull, Sprite, B-Murals, Contorno Urbano y Rebobinart, entre otras.
Desde 2020 reside en Barcelona, donde combina su producción mural con su práctica pictórica en el taller, además de desarrollar proyectos educativos y participativos de muralismo y street art.
Ilustradora y artista visual chilena radicada en Barcelona. Su práctica transita entre la precisión y el desorden, buscando un equilibrio entre lo controlado y lo espontáneo. A través de imágenes que dejan espacio a la interpretación, invita a cada espectador a construir su propia lectura.
En sus obras aparecen con frecuencia pájaros, plantas y olas: símbolos de emoción, memoria y vínculo, así como homenajes a las mujeres, la música y el cine que la inspiran.
Su trabajo abarca la ilustración, el muralismo, el diseño textil y el tatuaje, con un mismo propósito: crear imágenes visualmente potentes, con un toque extraño y una cercanía que se sienta auténtica.
Les esperamos el 29 de noviembre, de 13 a 21 h, para conocer a estas tres maravillosas artistas, disfrutar del proceso en directo y compartir una jornada al sol en La Clandestina de Poblenou.